En el Canto XI de la Odisea, Ulises y sus compañeros siguen las indicaciones de la hechicera Circe para entrar en el mundo de los muertos. Van a propiciar al adivino Tiresias, para que les indique la ruta que les llevará a Ítaca. Pero bajar al Hades es algo que les está vedado a los vivos y el astuto Ulises habla también allí con otros ilustres personajes mitológicos ya fallecidos.
Lee el texto. Fíjate especialmente en estos aspectos de la narración:
- Ulises y sus héroes deben realizar una serie de ritos para propiciar a los muertos: ¿qué ritos cumplen para hacerlo?
- Elpénor, el compañero recién fallecido de Ulises, es la primera sombra que encuentra en el Hades. ¿Qué le pide a Ulises?
- Bajar al Hades permite a Ulises saber quién ha muerto e incluso enterarse por los muertos de aquello que ha pasado durante su ausencia en su largo nóstos o periplo de regreso. ¿Quiénes son estos personajes y qué le dicen?
- ¿Qué vicisitudes anuncia Tiresias a Ulises para su regreso?
- Al final del canto reparamos en que todo el relato está puesto en boca de Ulises y lo está narrando a los reyes de los feacios. Infórmate de quiénes forman esta familia y dónde está este país de los feacios.
- Uno de los rasgos compositivos propios de la épica homérica lo forman los llamados catálogos, es decir, enumeraciones de elementos que el poeta o aedo debe repasar. En este Canto XI hay un catálogo de mujeres y héroes fallecidos que la diosa Perséfone va presentando a Ulises. Suponen un buen compendio de personajes mitológicos. Señala quiénes son y busca información sobre ellos.
- Los epítetos épicos son otro de los recursos estilísticos más notorios de la épica homérica. Se aplican por igual a hombres y a dioses, a elementos de la naturaleza y a objetos creados por los hombres. Aparecen regularmente junto al sustantivo al que califican. En este canto aparecen por ejemplo la "flechadora Ártemis", los "trémulos bosques" o las "palabras aladas". Busca otros epítetos, porque vamos a estudiar su forma.
- También son propias de la épica las comparaciones. Normalmente se realizan con elementos de la naturaleza como animales y son muy plásticas, pues el lector a través de ellas imagina nítidamente lo que el poeta pretende contarle. Anota las que veas en el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario